Ayuda con el envío de paquetes
Empaquetado
¿Cómo embalar mi paquete?
El cliente que contrata los servicios de Sendiroo se responsabiliza del adecuado embalaje de la mercancía. En caso de que no esté correctamente empaquetado el transportista tiene la posibilidad de negarse a recogerlo.
Ten en cuenta que un paquete bien embalado, con una caja en perfectas condiciones y con un tamaño acorde al contenido, facilitará su traslado y la entrega en destino. Así estará lo suficientemente preparado para aguantar las distintas circunstancias a las que se verá sometido durante el envío. En el traslado se apilará con otros paquetes, soportando golpes, caídas y vibraciones, además de los trasvases entre vehículos.
Un paquete con un embalaje insuficiente puede provocar roturas de la mercancía, afectar al resto de cajas o generar dificultades a la hora de manipularlo.
El personal del Departamento de Seguridad de cada empresa de transportes será la encargada de decidir si tienen un adecuado embalaje. En cualquier caso, sigue con atención nuestros consejos de embalaje:
-Usa un paquete adecuado:
Comprueba que la caja utilizada no presente ningún tipo de deterioro o fisura. Una en mal estado llega a perder hasta en un 30% su eficacia. El tamaño de la caja debe ser acorde al contenido que se envía, por lo que excederse con el peso podría tener consecuencias catastróficas.
-Emplear material de protección:
Todos los paquetes deben ir correctamente embalados, pero en el caso de los envíos frágiles pondremos una especial atención. Para ello colocaremos en el fondo, en los laterales y en la parte superior material de amortiguación. Cuando decidas enviar varios artículos en una misma caja envolveremos con papel de burbujas cada uno para reducir el riesgo de rozamiento o de fractura. Los objetos cortantes o punzantes deben ir con las puntas y los filos protegidos.
-Usar cinta adhesiva
Para garantizar el correcto cierre de la caja emplearemos una cinta adhesiva de unos 50 mm de grosor. Está prohibida la utilización de cables o cadenas.
-Fijar las etiquetas:
En la parte superior de la caja coloca las etiquetas, evitando las esquinas, cierres o la zona próxima a la cinta adhesiva. Recuerde que un embalaje fuerte y robusto permitirá conseguir más confianza y seguridad con los clientes.
Es obligatorio seguir estas recomendaciones de embalaje en los envíos. De lo contrario, en caso de sufrir algún tipo de percance durante el traslado, ni Sendiroo ni la agencia de transportes se responsabilizarían de los daños provocados y el cliente no tendrá derecho a indemnización.
Tipo de embalaje según la mercancía
Cada mercancía exige un determinado tipo de embalaje. Para que tus artículos lleguen a destino en las mejores condiciones sólo debes estar atento a nuestras recomendaciones:
- Muebles: para facilitar la manipulación de los muebles por parte de los mensajeros es preferible usar cajas de cartón de madera con base paletizada. Para evitar oscilaciones y movimientos en el interior hay que poner abundante material de protección.
- Maletas y equipaje: las empresas de transporte obligan a proteger las ruedas y las asas con cartón antes de flejar la maleta por completo con film de plástico e incluso meterlas dentro de una caja para su mayor seguridad y protección. Si la maleta no viaja lo suficientemente embalada y protegida, pasaría a considerarse como embalaje del contenido. De no ser así podría considerarse como artículo prohibido y exento de indemnizaciones, ya que las agencias de transporte no se hacen responsables de posibles daños en ruedas o asas al entender que la maleta actúa como embalaje de la mercancía interior.
- Bicicletas: lo adecuado es utilizar la caja original o una en buen estado. Habrá que desmontar ciertas partes de la bicicleta como los pedales o el manillar. Para que los distintos componentes no sufran daños ni rozaduras es preciso colocar dentro de la caja suficiente material de amortiguación.
- Botellas de cristal: para el envío de botellas, ya sean de vino, sidra o cerveza, lo más seguro son las cajas con separadores de cartón. Te garantizarán que durante el transporte vayan en posición vertical y no haya rozamientos ni golpes entre ellas. Decántate por una caja robusta y fuerte. Si tienes previsto incluir en el interior de la caja algo más que botellas, como puede ser comida o ropa, descarta esta opción. La rotura de una botella podría dañar el resto de la mercancía.
- Repuestos de vehículos: cuando se trate de piezas de plástico o chapa de un tamaño reducido emplearemos un embalaje rígido que asegure su inmovilización.
- Libros: envuélvelos con material acolchado para que sus esquinas no sufran daños. Cuando se trate de un solo ejemplar, procura utilizar una caja de reducidas dimensiones o un sobre acolchado.
- Tablas de surf: se aconseja meterlas en una funda o en una caja de cartón.
- CDS y DVD: cada caja de estos discos debe ir envuelta de manera independiente para que no se produzcan rozaduras entre ellos. Una de las opciones más empleadas son los sobres acolchados.
- Raquetas de tenis y pádel: las colocaremos dentro de una caja, embaladas con paredes dobles de cartón-madera.
- Juguetes: la caja que viene con el juguete o juego no proporciona la suficiente seguridad para su envío. De ahí que se exija un embalaje adicionada con una caja de cartón madera.
- Vajillas: cada pieza la envolveremos con papel de burbujas. Todos los elementos irán en el interior de una caja completamente forrada con material acolchado en sus distintas partes, tanto fondo, laterales como zona superior.
- Productos de electrónica e informática: deben ir obligatoriamente con el embalaje original del artículo. Cuando no garanticen la adecuada seguridad del contenido debes incorporar otro embalaje más resistente.
¿Por qué utilizar sobres acolchados?
Los sobres acolchados tienen el objetivo de transportar sobre todo elementos muy delicados. Durante el traslado te garantizarás que no haya riesgo de rotura. Cuentan además con un cierre adhesivo muy práctico.
Sin lugar a dudas resulta la mejor opción para el envío de móviles, libros, DVD, CD, llaveros o memorias USB. Gracias a las burbujas de aire que hay en su interior la mercancía viajará muy segura. Aunque resulten ideales para el traslado de elementos frágiles, no siempre se garantiza la total protección del contenido.
¿Qué tipo de cajas utilizar para los envíos?
Hay muchas clases de cajas, pero a la hora de realizar tus envíos debes escoger una que se adecúe al contenido. Entre las opciones más utilizadas se encuentran las siguientes.
-Cajas de cartón: suelen ser las más comunes. Las encontrarás disponibles en varios tamaños. Encajan a la perfección para enviar cualquier tipo de elemento, garantizando la adecuada entrega en destino.
-Cajas de plástico: es un material muy resistente, que entre otras cosas te permitirá darle varios usos a la caja al no deteriorarse en exceso. Sobre todo se emplea para proteger las mercancías más delicadas, como pueden ser recipientes de cristal, ante posibles golpes.
-Cajas de madera: se utilizan principalmente para el transporte de máquinas de cualquier tamaño. Pensadas sobre todo para mercancías de mucho peso y volumen.