Ayuda con el envío de paquetes
Indemnizaciones
- ¿Qué cobertura tienen los envíos? ¿Puedo ampliar la cobertura?
- Cómo solicitar la apertura de un siniestro
- ¿Cuánto tardaré en cobrar la indemnización una vez que se acepte?
- ¿Cuánto tiempo tengo para hacer una reclamación por un siniestro?
- En caso de siniestro, ¿quién decide que la mercancía está bien embalada?
- Gestión de indemnizaciones
- ¿Es preciso que periten la mercancía en caso de siniestro?
- ¿Cuánto tarda en resolverse un siniestro?
- ¿Quién se responsabilizará del envío de reposición de la mercancía?
- ¿Se cobra la devolución si el envío es devuelto a origen?
¿Qué cobertura tienen los envíos? ¿Puedo ampliar la cobertura?
Sendiroo te ofrece la opción de contratar un servicio de protección para tus envíos, con el fin de que tu mercancía viaje más segura. Podrás proteger tus paquetes con una indemnización de hasta 2.000€
En caso de que tu mercancía se extravíe o resulte dañada, únicamente debes facilitar la documentación requerida por las agencias de transporte y las aseguradoras para que se pueda tramitar el siniestro. Es preciso que lo hagas dentro de los plazos estipulados por cada empresa ya que de no ser así no contemplarían el pago de la indemnización. En base a la fecha de la factura de compra de la mercancía, respecto a la fecha de creación del envío, se hará una amortización / depreciación de un 20% por año transcurrido.
La indemnización se abonará cuando la empresa de transporte escogida acepte a trámite el siniestro y además apruebe el pago de la misma.
Si finalmente no contratas esta protección extra, la indemnización se determinará en función del peso y del valor de la mercancía. La cuantía máxima indemnizable puede regirse según la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre de Mercancías (Lott), de 6,67€/kg (desde enero de 2023), y para envíos internacionales, aproximadamente 10€/kg, según el país de importación/exportación. En el caso de la agencia Correos, se indemnizará según su política de calidad y garantías.
En el tercer paso del proceso de contratación tienes la posibilidad de incrementar la indemnización. Para ello dispones de una casilla en donde debes introducir el valor de la mercancía, y de manera automática conocerás a cuánto asciende la cobertura adicional.
El aumento de la indemnización implica un coste adicional, que varía en función de la empresa de mensajería. Antes de contratar el incremento de indemnización, te aconsejamos que tengas en cuenta lo siguiente:
-Al contratar el aumento de la indemnización es preciso proporcionar la factura de compra de la mercancía al proveedor, sin que resulte válida la transacción de compra a su proveedor, la transacción de venta a destinatario ni la declaración jurada de valor de compra.
-La mercancía debe conservarse tal y como se entregó para efectuar la pertinente peritación.
-Si no facilitas la recogida y posterior peritación del paquete, estarías rechazando el incremento de la indemnización, por lo que se desestimaría de manera inmediata el trámite de siniestro. Además, cuando la resolución resulte negativa el cliente tendría que asumir los gastos de recogida y devolución del envío para peritar.
Cómo solicitar la apertura de un siniestro
La tasa de incidencia de los envíos de Sendiroo resulta muy baja en comparación con otros comparadores del sector. En cualquier caso, para proporcionarle una mayor garantía al usuario se ofrece la opción de contratar una cobertura extra para su envío. Es necesario que la empresa de transportes elegida por el usuario acepte el pago de la indemnización como resolución a dicho siniestro.
Para reclamar una indemnización debes enviar un correo a info@sendiroo.es indicando la referencia de tu envío, qué mercancía se encuentra dañada o falta, así como el valor de la misma. Para ello dispones de un plazo de 24/48 horas desde la entrega de tu envío. Si los daños son visibles es preciso que dejes constancia de ello en el albarán de entrega, y si no fuesen visibles, debes indicar en dicho albarán "pendiente de revisar daños ocultos".
Para que el departamento de seguros de la agencia de transportes apruebe esta indemnización tendrán en consideración una serie de aspectos como el embalaje de la mercancía y una serie de documentos e imágenes. No olvides que para presentar la reclamación deben aportarse una serie de documentos y fotografías, entre los que están por ejemplo:
- Documentos que certifique tanto la recogida como la entrega por parte del transportista.
- Imágenes del paquete, tanto del embalaje exterior como de la protección incluida en el interior, donde se aprecie la etiqueta de la Agencia adherida al paquete, tal y como se recibió en destino. (JPG hasta 500kb).
- Hay que aportar la factura de compra del artículo enviado para que quede constancia del valor que tenía.
Son algunas de las exigencias de las agencias de transportes y sus aseguradoras para empezar a tramitar la indemnización. Por lo tanto deberás facilitarnos toda esta información para que nosotros se la traslademos a las empresas de mensajería.
¿Cuánto tardaré en cobrar la indemnización una vez que se acepte?
Una vez que el departamento de indemnizaciones acepte tu reclamación, el tiempo máximo para recibirla será de 90 días.
Se trata de un proceso un tanto complejo, en donde Sendiroo tiene que tramitar dicha indemnización con la compañía aseguradora y la mensajería, de ahí que se prolongue un poco más de lo normal. Las distintas partes deben analizar la documentación e imágenes aportadas del siniestro, y comprobar que todo se encuentre dentro de la normalidad para iniciar el proceso.
La cuantía por la cual se rigen las indemnizaciones de las agencias, es la de coste del producto sin IVA, en ningún caso la de venta a destinatario.
En muchas ocasiones estos plazos de resolución pueden suponer un trastorno para el cliente, pero desde Sendiroo trabajamos en acortarlos.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer una reclamación por un siniestro?
Las compañías de seguros de las agencias y las propias mensajerías cuentan con unos plazos determinados para efectuar las reclamaciones por daños o extravíos de los paquetes.
Envía un email a info@sendiroo.es indicando la referencia de su envío, qué mercancía está dañada o echa en falta, además del valor de la misma. Para ello dispone de un plazo de 24/48 horas desde la entrega de su envío. En el caso de que los daños sean visibles hay que dejar constancia de ello en el albarán de entrega, y si no son visibles, indique en dicho albarán "pendiente de revisar daños ocultos".
Los tiempos para informarnos de lo sucedido con su envío y aportar documentación para el trámite de siniestro con las Agencias de Transporte son:
- 48h: Envialia, Zeleris, Tips-sa, Correos, GLS, ASM, TNT, Cacesa, SkyNet, TDN.
- 7 días naturales: Correos Express, Seur, Fedex.
- 14 días naturales: UPS.
El promedio de resolución de las agencias, desde que se envía la documentación completa, ronda entre los 2 y 12 meses.
El único que puede solicitar la reclamación es el contratante del envío y siempre dentro de los plazos fijados. De hacerlo otra persona quedará desestimada la petición.
En caso de siniestro, ¿quién decide que la mercancía está bien embalada?
Cada una de las agencias de transporte cuenta con un Departamento de Gestión de Siniestros que se encarga de determinarlo. La decisión es únicamente de ellos.
Gestión de indemnizaciones
A la hora de indemnizar un siniestro las empresas de transporte se basan en la factura de compra de la mercancía sin incluir el IVA.
Para ello es preciso facilitar la factura de compra de la mercancía a su proveedor o declaración jurada del valor si son fabricantes o productores del artículo, además de la factura de venta a destinatario y/o pago del destinatario al remitente cuando se trate de una operación entre particulares. De esta manera se comprueba que hubo una compra-venta entre las dos partes.
Los portes únicamente son reembolsables cuando hay extravío o robo.
¿Es preciso que periten la mercancía en caso de siniestro?
Hay algunas empresas de transporte que no lo exigen, aunque lo más lógico es que lo hicieran. En cualquier caso, en el email de apertura de siniestro que recibirá se le aclararán las distintas mensajerías que solicitan la peritación de la mercancía dañada.
La mercancía y los embalajes deben permanecer en destino 6 meses desde la entrega, para su posible peritaje, o retirada de la mercancía en caso de indemnización.
¿Cuánto tarda en resolverse un siniestro?
Una vez que se aporta toda la documentación necesaria el plazo de resolución ronda entre los 2 y los 12 meses.
En el caso de que no haya presentado toda la documentación o la empresa de transportes le reclame algún papel, el plazo de resolución empezaría a contar desde que lo reciben.
Una vez aceptada la reclamación, ¿cuánto tardaré en cobrar la indemnización?
El tiempo máximo para cobrar la indemnización es de 90 días una vez que tengas el visto bueno del departamento de indemnizaciones.
En Sendiroo nos encargamos de tramitar la indemnización con las empresas de transporte y con la compañía aseguradora, por eso suele alargarse bastante el proceso de resolución. Estas dos partes deben revisar las pruebas gráficas y los documentos que aporte el cliente para empezar con el proceso.
La cuantía por la cual se rigen las indemnizaciones de las mensajerías es la de coste del producto sin IVA, así que no se aceptará el importe de la venta a destinatario.
Los plazos de resolución pueden suponer un incordio para el cliente, pero desde Sendiroo hacemos todo lo posible con el ánimo de rebajar esta espera.
Intentamos ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, de ahí que nos preocupe reducir los plazos de resolución.
¿Quién se responsabilizará del envío de reposición de la mercancía?
El porte de reposición de la mercancía correrá a cargo de los clientes. Entre otras cosas porque el precio abonado en los envíos resulta muy ajustado con el propósito de ofrecer unas tarifas lo más económicas posibles.
¿Se cobra la devolución si el envío es devuelto a origen?
Por lo general, las devoluciones deben ser asumidas por el usuario.
Sin embargo, existen una serie de circunstancias, como cuando la agencia asume el daño de la mercancía como algo propio, el cargo de la devolución se abonaría al cliente.